Durante el Congreso y en los días previos o posteriores, habrá varias actividades programadas para Congresistas, con el objetivo de ampliar el conocimiento y las diferentes experiencias vinculadas a las áreas temáticas de este.
A continuación detallamos cuáles son dichas actividades.
-
DIA 4 DE MARZO DE 2020 A LAS 20:00 HS.
TEATRO FORO: LA CHICA QUE SOÑABA
Una de las Actividades paralelas al congreso es la posibilidad de asistir al ensayo general del miércoles 4 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Conde Duque de Madrid para ver en primicia la obra "La chica que soñaba" de The Cross Border Project.
"La chica que soñaba" es un espectáculo de teatro foro, es decir, participativo, arriesgado. Es un espectáculo creado entre todos/as, en el que el público se convierte en espectador, donde entra y juega con los/as artistas, soñando una realidad que nos guste más que la que vivimos.
La chica protagonista sueña con robots y con ecuaciones de Maxwell. Pero podría haber soñado con dirigir una empresa. O con conducir coches de carreras. O con ser disc jockey en grandes festivales. ¿Cómo elegimos nuestra profesión? ¿Cuánto influye el género en esta elección? ¿Y la maternidad una vez que estamos trabajando?. Esta chica pierde la capacidad de soñar, y ahí nos preguntamos, público y elenco qué podemos hacer los demás por ella.
La Duración es de entre 60 y 90 minutos y está indicada para jóvenes y adultos a partir de 13 años
El Espectáculo es una producción de The Cross Border Project con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León, Conde Duque Madrid, Teatro Bergidum de Ponferrada y Universidad Carlos III de Madrid, en cuyo reparto se encuentran: Anahí Beholi, Belén de Santiago, Ángel Perabá, además de contar con la colaboración de seis adolescentes de la ciudad en la que se representa.
La organización del Congreso cuenta con 25 entradas para los y las congresistas que quieran asistir al ensayo general. Para ello, deben solicitar su entrada en el mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Se otorgarán por riguroso orden de petición al mail hasta agotar las 25 entradas gratuitas. Aunque si algún/a congresista se quedara sin entrada para acudir al ensayo general, podría acudir a ver el espectáculo por cuenta propia los días del 5 al 15 de marzo.
-
DÍA 11 DE MARZO DE 2020 A LAS 17:00 HS.
VISITA a la Residencia de Señoritas. Proyección documental y coloquio.
Opcional. Plazas Limitadas (Número de plazas = 20)
Para ello, deben solicitar su entrada en el mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Se otorgarán por riguroso orden de petición a dicho mail hasta agotar las 20 entradas gratuitas.
-
DÍA 14 DE MARZO DE 2020 A LAS 19:30 HS.
TEATRO: MI DOLOR ES...
Otra de las Actividades paralelas al congreso es la posibilidad de acudir al espectáculo teatral "Mi Dolores es..." de la Compañía "H del arte" el próximo sábado 14 de marzo de 2020 en el Auditorio Municipal de El Casar (Guadalajara) organizado por la Asociación Alce´.
En esta pieza de teatro, que tiene una fuerte influencia de la autoficción, se fusiona el pasado y el presente, confunde y deja cosas muy claras, apela al público y le cuenta cosas, y le deja también ver. Como si se colase por un agujerito. Pero juega con él. Juega con él en la difusa línea divisoria que separa la ficción de la realidad, de lo que pasó y pudo haber pasado, de lo que su abuela le contó a Esther… y de lo que no. Las intérpretes son Alicia Calero, Alicia de Pablo y Esther Berzal Sáiz.
La organización del Congreso cuenta con 25 entradas para los y las congresistas que quieran asistir al espectáculo teatral, por cortesía de la Asociación Alce. Para ello, deben solicitar su entrada en el mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Se otorgarán por riguroso orden de petición a dicho mail hasta agotar las 25 entradas gratuitas.