Programa de Comunicaciones y Posters

LISTADO DE COMUNICACIONES PLENARIAS ACEPTADAS

 

COMUNICACIONES PLENARIAS

LUNES 9 MARZ0 2020,  16:00-17:30 HORAS

SALÓN DE ACTOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“La chica que soñaba”. Lucía Miranda (The Cross Border Project)

2

“MAESTRAS DE LA REPÚBLICA EN GUADALAJARA: RECUPERANDO SUS HISTORIAS”. MARÍA ASCENCIÓN AGUDO MORAGÓN

3

"Depende de la persona": escuchando discursos en torno a las categorías mujer/hombre en la adolescencia”. Alicia Bernardos, Irene Martínez, Irene Solbes

4

“Construcción Social sobre el Cuerpo de la Mujer en Educación Física en Niños y Niñas”. Carolina Cárcamo, Amparo Moreno y Cristina del Barrio

5

“Análisis de la participación del alumnado universitario desde una perspectiva de género. Un estudio de caso a partir de un proyecto de innovación docente interuniversitario”. Carlos Sanz Simón y Miriam Sonlleva Velasco

6

“LA TERTULIA PEDAGÓGICA DIALÓGICA FEMINISTA: HERRAMIENTA COEDUCATIVA EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO”. Begoña Sánchez Torrejón

7

“La formación en igualdad de género en los Grados de Educación”. Ainhoa Resa Ocio

 

COMUNICACIONES PLENARIAS

MARTES 10 MARZO 2020, 16:30 – 17:30 HORAS

SALÓN DE ACTOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“¿Universidad arco iris? Desandar binarismos y heteronormas en la Universidad Nacional de Córdoba Argentina”. Clara Presman, Paola Bonavitta, Ornella Maritano y Jimena de Garay Hernández.

2

“Situación actual de la segregación por Género en la Formación Profesional”. Francisco Javier Cano Montero

Juli Antoni Aguado Hernàndez, María José Sánchez Pérez, Susana Marín Traura

3

“Intervención educativa en adolescentes con altas capacidades intelectuales: desarrollo de un programa de empoderamiento femenino”. Susana Valverde Montesino, Verónica García Ortega y Ana del Amo Hernández

4

“Actitudes hacia la igualdad de género en el ámbito familiar: avances hacia la coeducación”. Irene Solbes Canales, Susana Valverde Montesino, Jesús Miguel Parra, María Luisa Calatayud Estrada y Griselda Sofía Kozak Cino

5

“Abordaje integral de la Violencia de Género en los centros educativos: más allá de un protocolo”. Noelia Rodríguez Martín

 

COMUNICACIONES PLENARIAS

MIÉRCOLES 11 MARZO 2020, 12:15 - 13:30 HORAS

SALÓN DE ACTOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“Avanzar hacia la inclusión universitaria desde la voz de los estudiantes”. Carmen Márquez Vázquez y Nuria Cordero Ramos.

2

““Mujer: sí, gracias”. Recursos de Educación artística para la Justicia Social”. Ángeles Saura

3

“El juego autónomo creativo como instrumento para la coeducación basado en la metodología japonesa del Zoukei Asobi”. Sofía Pastor Matamoros

4

“La perspectiva de género en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona”. Ingrid Agud, Berta Llos Casadellà, Alejandro Caravaca Hernández, Angelina Sánchez-Martí y Xènia Gavaldà Elias.

5

“Realidad estereotipada de la mujer estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el deporte o vinculada al deporte”. Sergio López de la Varga y Sandra José Paticene

6

“Presentación del recurso didáctico “Jóvenes hacia la igualdad: construyendo masculinidades no violentas””. Valentina Longo y Bakea Alonso

7

“Narrativas sobre diversidad sexual e igualdad de género entre el profesorado universitario de Educación y Educación Social en la Universidad de Castilla La Mancha”. Virtudes Téllez Delgado, Irene Martínez Martín y

María Teresa Bejarano

 

 

 

LISTADO DE COMUNICACIONES PARALELAS ACEPTADAS

 

COMUNICACIONES PARALELAS

LUNES 9 MARZ0 2020,  16:00-17:30 HORAS

SALÓN DE GRADOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“Detrás de cada gran artista hay un gran artista”. Inmaculada Martina Del Rosal Alonso

2

“Propuestas educativas para hacer pedagogía feminista”. Mara Nieto

3

“Destruir la base de los estereotipos de género para educar en igualdad”. Raúl A. Barba-Martín, Miriam Sonlleva Velasco, Carlos Sanz Simón

4

“auMeNTaNDo La HiSToRia De La MuJeR ReaL”. CARLOS CHAMORRO DURÁN

5

“Literatura y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estudiar las xenografías francófonas en femenino en el aula de francés como lengua extranjera”. Ana Belén Soto

6

“VERMELLA. Construir igualdad rompiendo el último tabú”. Sabela Losada Cortizas

7

“El grupo feminista de alumnas como motor de cambio educativo”. Ana Alonso Martínez

 

 

COMUNICACIONES PARALELAS

MARTES 10 MARZO 2020, 16:30 – 17:30 HORAS

SALÓN DE GRADOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“La perspectiva ecofeminista en el currículo y los materiales educativos”. Alejandra Bajo Erice

2

“Despertar la mirada crítica del estudiante hacia la educación de género. El punto de partida para una pedagogía feminista”. Miriam Sonlleva Velasco, Carlos Sanz Simón y Raúl Alberto Barba Martín

3

“Teoría e Historia de la Educación para una formación feminista del profesorado”. Alberto Sánchez Rojo y Teresa Rabazas Romero

4

“(DE)CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS ESCOLARES PARA COEDUCAR”. María Barreiro Rodríguez

5

“LIMITANTES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO DE LAS MUJERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”. Mariela Cuevas Serrano y Alianys Bejerano Bonilla

 

 

COMUNICACIONES PARALELAS

MIÉRCOLES 11 MARZO 2020, 12:15 - 13:30 HORAS

SALÓN DE GRADOS

10-12 minutos cada comunicación

1

“La perspectiva de género a través de la Educación Física y Deporte en escuelas de Mozambique: percepciones sobre la influencia del estereotipo de género”. Sandra José Paticene y Sergio López de la Varga

2

“Educación emancipadora ecofeminista: una alternativa pedagógica para la transformación social”. Paula Pérez Pérez

3

“Autosexismo lingüístico entre las mujeres universitarias: causas y soluciones”. Rocío Bartolomé Rodríguez

4

“Romeo ya no renta. Taller de educación afectivo sexual y contra la violencia machista”. Borja Ruiz Gutiérrez y Noemí Rois Real

5

“LA RECREACIÓN HISTÓRICA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA DE LA IGUALDAD”. Marco Almansa Fernández

6

“Priorización de políticas de responsabilidad social de igualdad de género en el ámbito de los Recursos Humanos”. Juli Antoni Aguado Hernández, Susana Marín Traura, Francisco Javier Cano Montero y María José Sánchez Pérez

 

   

LISTADO DE PÓSTERES ACEPTADOS

Serán expuestos en paneles habilitados en el Salón de actos

El autor o autora que presente el póster deberá estar en las proximidades del mismo durante los coffee break/descansos del Congreso para poder presentarlo a las personas que se interesen por él.

 

1

“La deconstrucción dialógica como metodología para la interiorización crítica del feminismo en Valores éticos”. Eduardo Elvira Jiménez, Esther Rivas Rivero y Nerea Díaz Muñoz

2

“Diseño y validación de la Escala de Estereotipos hacia el Feminismo en Adolescentes”. Eduardo Elvira Jiménez, Esther Rivas Rivero y Nerea Díaz Muñoz

3

“Amor romántico en docentes en formación de la Comunidad de Madrid”. Enrique Bonilla-Algovia, Esther Rivas-Rivero, Isabel Pascual-Gómez y Eduardo Elvira

4

“Mitos románticos y sexismo en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Castilla-La Mancha”. Enrique Bonilla-Algovia, Esther Rivas-Rivero, Isabel Pascual-Gómez y Eduardo Elvira

5

“RESCATANDO MUJERES EXTRAORDINARIAS: LA FIGURA DE KIM HAK SOON Y LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS BÉLICOS”. Lorena Pau Serrano, Aída Zárate Checa y Mª Ascensión Agudo Moragón

6

“Presentación del recurso didáctico “Comics Hombres Feministas: I. Algunos Referentes II. El Viaje””. ALICIA PALMER SÁNCHEZ y JOSÉ JAVIER MÍNGUEZ (Ilustración)